Taller de actuación ante el suicidio (7ª edición)
El suicidio provoca en torno a 900.000 muertes en el mundo, más que las guerras y los homicidios juntos. Cada 40 segundos una persona muere por suicidio en el mundo y otra lo intenta cada 2.
En España fallecen por suicidio 10 personas al día, 3.870 en 2013, el doble que por accidentes de tráfico y 70 veces más que por violencia de género.
Junto a las imprescindibles acciones preventivas, es necesario manejar las competencias necesarias para actuar ante una crisis suicida. Este taller trabaja las habilidades, técnicas y estrategias de afrontamiento de la ideación e intento de suicidio, así como el apoyo inmediato a familiares cuando este se acaba de consumar.
Metodología:
La metodología será eminentemente práctica, con un breve encuadre teórico que ayude a la realización de ejercicios de simulación y análisis y afrontamiento de casos.
Módulo 1. Las crisis suicidas. Conceptualización y características.
Docencia: Teresa Pacheco Tabuenca (9 de febrero de 2022).
• Justificar la realidad de las crisis suicidas como un problema relevante de Salud Mental y la necesidad de intervenir precozmente.
• Conocer variables psicológicas y sociales significativas asociadas al riesgo de suicidio.
• Identificar patrones de parasuicidio y suicidio.
• Trabajar mitos y basar el trabajo de evaluación e intervención en evidencias.
Módulo 2. Manejo de crisis suicidas fuera de la consulta.
Docencia: Teresa Pacheco Tabuenca (16 de febrero de 2022).
• Conocer los elementos contextuales a gestionar en una crisis suicida fuera de consulta (vía pública, cornisa, domicilio, etc.).
• Identificar las variables a evaluar en un intento de suicidio en curso.
• Estrategias de evaluación e intervención por teléfono.
• Aprender a establecer líneas de comunicación e intervención con un suicida en un entorno inesperado (vía pública, cornisa, domicilio, etc.).
Módulo 3. Manejo de crisis suicidas dentro de la consulta.
Docencia: Enrique Parada Torres (23 de febrero y 2 de marzo de 2022).
• Herramientas de evaluación del riesgo de suicidio.
• Intervención ante la ideación suicida en un contexto de consulta presencial.
• Intervención en crisis en consulta con los familiares ante suicidios recién consumados..
Profesor asociado en el Departamento de Psicología Básica y de la Salud en la Facultad de Psicología de la UAM. Psicólogo sanitario y máster en coaching estratégico. Docente en diversos Masters y cursos de Posgrado en Psicología clínica y Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes (universitario, colegial y privado). Su ámbito laboral abarca el counselling, el coaching y la psicología aplicada en el ámbito personal y organizacional, así como la intervención en situaciones críticas.
El Centro de Psicología Aplicada ofrece un 10% de becas sobre el total de matrículas. La cuantía de dichas becas depende de la cantidad de personas que opten a la recepción de beca, pudiendo cubrir total o parcialmente la matrícula. En caso de solicitar beca, es obligatorio adjuntar uno o más de los documentos indicados a continuación.
Criterios:
- Situación de desempleo (40%), a justificar con tarjeta/carta de desempleo vigente a fecha de envío de la preinscripción.
- Situación socioeconómica (20%), a justificar con declaración de la renta familiar/personal.
- Rendimiento académico (20%), a justificar con expediente académico incluyendo la nota media. No es necesaria una certificación oficial.
- Discapacidad y/o estar cursando o haber cursado alguno de los títulos propios de posgrado del Centro de Psicología Aplicada (20%), a justificar con certificado de discapacidad y/o matrícula de la realización del título de posgrado.
– Asistencia continua: Participación activa en las actividades propuestas en el aula 20%.
Total 100%.
(Curso Presencial)
Ante la incertidumbre existente sobre la impartición de la docencia de manera presencial a lo largo del curso y con el fin de incentivar las inscripciones de alumnos, la propuesta que se presenta prevé la impartición de dicha docencia de forma virtual preferentemente a través de Microsoft Teams o de alguna otra herramienta que permita impartir la docencia a distancia en directo o streaming si fuera necesario.
Taller de actuación ante el suicidio (7ª edición) (Matrícula Ordinaria) – 154€
**El curso se impartirá si se alcanza un mínimo de 20 estudiantes.
Más información:
Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos.

Módulo 1. Las crisis suicidas. Conceptualización y características.
Docencia: Teresa Pacheco Tabuenca (9 de febrero de 2022).
• Justificar la realidad de las crisis suicidas como un problema relevante de Salud Mental y la necesidad de intervenir precozmente.
• Conocer variables psicológicas y sociales significativas asociadas al riesgo de suicidio.
• Identificar patrones de parasuicidio y suicidio.
• Trabajar mitos y basar el trabajo de evaluación e intervención en evidencias.
Módulo 2. Manejo de crisis suicidas fuera de la consulta.
Docencia: Teresa Pacheco Tabuenca (16 de febrero de 2022).
• Conocer los elementos contextuales a gestionar en una crisis suicida fuera de consulta (vía pública, cornisa, domicilio, etc.).
• Identificar las variables a evaluar en un intento de suicidio en curso.
• Estrategias de evaluación e intervención por teléfono.
• Aprender a establecer líneas de comunicación e intervención con un suicida en un entorno inesperado (vía pública, cornisa, domicilio, etc.).
Módulo 3. Manejo de crisis suicidas dentro de la consulta.
Docencia: Enrique Parada Torres (23 de febrero y 2 de marzo de 2022).
• Herramientas de evaluación del riesgo de suicidio.
• Intervención ante la ideación suicida en un contexto de consulta presencial.
• Intervención en crisis en consulta con los familiares ante suicidios recién consumados..