Psicópatas: Cómo son, acción policial y respuesta jurídica (5ª edición)
Los psicópatas antisociales son depredadores. Se estima que alrededor el 1% de la población general son psicópatas (en diverso grado) y un 25% de la población reclusa actual cumple los criterios clínicos de psicopatía. Si a esto le añadimos su alto grado de reincidencia delictiva y su alta resistencia a los tratamientos, el problema social está servido.
Bajo la apariencia de normalidad, los psicópatas tienden a dominar, sentir poder a costa de lo que sea, no sintiendo compasión ni remordimientos por sus acciones. Es más, actúan con los otros como meros objetos y los manipulan y utilizan para satisfacer sus propios intereses, dejando tras de sí una estela de dolor y sufrimiento. ¿Por qué? ¿Son tan distintos de nosotros? ¿Cómo son? ¿Son todos los psicópatas iguales? ¿Qué claves nos aporta el funcionamiento de su cerebro?
Los últimos datos sobre la naturaleza de la psicopatía apuntan a la existencia de un trastorno de origen neuropsicológico. Si esto es así, ¿Dónde queda su libre albedrío? ¿Podemos llegar a considerar la psicopatía como un atenuante de su responsabilidad penal? ¿Qué hacer ante su alto nivel de reincidencia? ¿Con qué instrumentos legales contamos?
Desde el punto de vista criminal, la psicopatía supone un problema de primer orden. Su delictividad es versátil. No son fáciles de capturar, y la cárcel apenas tiene efecto para atenuar su alta reincidencia. En su vertiente más extrema se trata de asesinos y violadores en serie, ¿Cómo actúan las fuerzas del orden? ¿Qué procedimientos utilizan para su captura?, ¿Cómo se peritan?, ¿Cómo se juzgan?, ¿Cómo se comportan en el entorno carcelario?
La psicopatía es un diagnóstico que estrictamente no implica criminalidad. No todos los psicópatas son criminales. ¿Estamos estigmatizándolos al hablar de psicopatía? Los psicópatas coexisten con nosotros. Son padres y madres de familia, amigos o amigas, compañeros de trabajo. ¿Debemos preocuparnos? ¿Están socializados?
Indudablemente el psicópata ejerce una intensa atracción y curiosidad entre nosotros. Los medios responden con minutos programa. Las cuotas de pantalla se elevan, incrementándose el precio de la publicidad, lo que permite que el programa subsista. Con esta circularidad, ¿Estamos contribuyendo a encumbrarlos?
OBJETIVO
Con este seminario de formación pretendemos proporcionar una información multidisciplinar, precisa, rigurosa, actualizada y accesible para todas aquellas personas que
DIRIGIDO A:
Estudiantes de grado y posgrado de las distintas facultades. Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal del Ministerio de Defensa, juristas, psicólogos, criminólogos, expertos en medios de comunicación, y todas aquellas personas que tengan un interés científico, académico, o profesional sobre el problema social que representa la psicopatía.
Jueves, 9 de junio
08:30 – 09:00: Entrega de acreditaciones
09:00 – 09:15: ACTO DE APERTURA
09:15– 10:30: PSICOPATÍA Y PSICOPATÍA PRIMARIA: BASES NEUROPSICOLÓGIAS Y DIFICULTAD PARA LA ADQUISICIÓN DE LA CONCIENCIA. Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
10:30– 11:30: FALTA DE EMPATÍA Y REMORDIMIENTO EN PSICÓPATAS PRIMARIOS. Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
11:30– 12:00: Descanso
12:00– 13:00: PSICOPATÍA SECUNDARIA Y REINCIDENCIA PSICOPÁTICA. Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
13:00 – 14:00. PSICOPATÍA Y CULPABILIDAD EN EL DERECHO PENAL. Bernardo Feijoo Sánchez: Catedrático de Derecho Penal. Facultad e Derecho de la UAM y miembro del ICFS.
14:00 – 16:00: Descanso para la comida
16:00– 17:30: PSICÓPATAS: ANÁLISIS DE CONDUCTA COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN POLICIAL Juan Enrique Soto: División de Formación y Perfeccionamiento de Policía Nacional. Ministerio del Interior. Doctor en Psicología y miembro del ICFS.
17:30- 18:00: Descanso
18:00- 19:00: ESTUDIO DE CASOS: LA ACCIÓN DE LA POLICÍA JUDICIAL. Carlos Segarra D`Acosta. Licenciado en Derecho, Máster en Ciencias Policiales. Subinspector UDEV Central Homicidios de la Policía Nacional y miembro del ICFS.
19:00 – 20:00: CIBER-DEPREDADORES. Angel Pablo Avilés García de la Rosa. Director de Seguridad y Estrategia en Smart Human Capital. Autor del libro: “XIRed+Segura Informando y Educando V1.0”.
Viernes, 10 de junio
9:00 – 10:00: PERICIAL FORENSE PSICOLÓGICA DE LA PSICOPATÍA EN MENORES INFRACTORES: ESTUDIO DE CASOS. Miguel Angel Alcazar Córcoles: Psicólogo Forense de la Administración de Justicia, Profesor de Psicología Forense y Criminalista en la Facultad de Psicología de la UAM y miembro del ICFS.
10:00- 11:30: PSICÓPATAS ENTRE NOSOTROS: LA PSICOPATÍA ¿SOCIALIZADA? Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
11:30- 12:00 – Descanso
12:00- 13:00: ENJUICIAMIENTO DE PSICÓPATAS. Bárbara Royo García. Abogada penalista y Penitenciaria. Criminóloga. Miembro del ICAM.
13:00 – 14:00. LA PSICOPATÍA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Ignacio de Vicente Abad: Criminólogo y Experto en medios de comunicación, y Bárbara Royo. Abogada penalista y Penitenciaria. Criminóloga. Miembro del ICAM.
14:00. ACTO DE CLAUSURA y recogida de diplomas.
Manuel de Juan Espinosa: Psicología UAM
Miguel Ángel Alcázar Córcoles: Psicología UAM
Bernardo Feijoo Sánchez: Derecho UAM
Juan Enrique Soto Castro: Ministerio del Interior
Carlos Segarra D`Acosta: Ministerio del Interior
Angel Pablo Avilés García de la Rosa: Smart Human Capital.
Bárbara Royo García: Abogada
Ignacio de Vicente Abad: Criminólogo
Inscripción previa a través de la página habilitada para ello. Los estudiantes que matriculen la opción “reducida” deberán acreditar la condición de la misma.
Asistencia a clase 100%
Días: 9 y 10 de junio de 2022
Horario: Jueves de 9:00 a 20:30 y viernes de 9:00 a 14:00
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UAM.
INSCRIPCIÓN
Acceda al siguiente enlace para realizar la preinscripción, el periodo está comprendido del 02/02/22 al 05/06/22.
MATRICULACIÓN
Psicópatas: Cómo son, acción policial y respuesta jurídica (5ª edición) (Matríucla Ordinaria) 125€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional estudiante.uam.es*
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS
Máximo 80 plazas
**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 27 estudiantes**
Cantidad: 3 becas
Criterios:
- Expediente académico y profesional (30%)
- Documentación acreditativa sobre los recursos económicos y justificante del traslado o viaje. (50%)
- Otros méritos (20%)
Se otorgarán un 10% de las matriculaciones como becas. Salvo contadas excepciones, estas becas no superarán el valor de 1/3 del precio del seminario (ya sea la tasa general o reducida)
Los documentos necesarios para la concesión de las mismas son los siguientes:
- Expediente académico y profesional.
- Documentación acreditativa sobre los recursos económicos y justificante del traslado o viaje,
- Otros méritos.
La comunicación de la concesión de las becas se realizará personalmente a los candidatos seleccionados.
La matrícula Reducida se aplicará a los siguientes colectivos: (alumno UAM, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM, Alumno actual o Alumni ICFS, personal de FFCCSE, personal del Ministerio de Defensa y asociados de la AIPJ)

Jueves, 9 de junio
08:30 – 09:00: Entrega de acreditaciones
09:00 – 09:15: ACTO DE APERTURA
09:15– 10:30: PSICOPATÍA Y PSICOPATÍA PRIMARIA: BASES NEUROPSICOLÓGIAS Y DIFICULTAD PARA LA ADQUISICIÓN DE LA CONCIENCIA. Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
10:30– 11:30: FALTA DE EMPATÍA Y REMORDIMIENTO EN PSICÓPATAS PRIMARIOS. Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
11:30– 12:00: Descanso
12:00– 13:00: PSICOPATÍA SECUNDARIA Y REINCIDENCIA PSICOPÁTICA. Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
13:00 – 14:00. PSICOPATÍA Y CULPABILIDAD EN EL DERECHO PENAL. Bernardo Feijoo Sánchez: Catedrático de Derecho Penal. Facultad e Derecho de la UAM y miembro del ICFS.
14:00 – 16:00: Descanso para la comida
16:00– 17:30: PSICÓPATAS: ANÁLISIS DE CONDUCTA COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN POLICIAL Juan Enrique Soto: División de Formación y Perfeccionamiento de Policía Nacional. Ministerio del Interior. Doctor en Psicología y miembro del ICFS.
17:30- 18:00: Descanso
18:00- 19:00: ESTUDIO DE CASOS: LA ACCIÓN DE LA POLICÍA JUDICIAL. Carlos Segarra D`Acosta. Licenciado en Derecho, Máster en Ciencias Policiales. Subinspector UDEV Central Homicidios de la Policía Nacional y miembro del ICFS.
19:00 – 20:00: CIBER-DEPREDADORES. Angel Pablo Avilés García de la Rosa. Director de Seguridad y Estrategia en Smart Human Capital. Autor del libro: “XIRed+Segura Informando y Educando V1.0”.
Viernes, 10 de junio
9:00 – 10:00: PERICIAL FORENSE PSICOLÓGICA DE LA PSICOPATÍA EN MENORES INFRACTORES: ESTUDIO DE CASOS. Miguel Angel Alcazar Córcoles: Psicólogo Forense de la Administración de Justicia, Profesor de Psicología Forense y Criminalista en la Facultad de Psicología de la UAM y miembro del ICFS.
10:00- 11:30: PSICÓPATAS ENTRE NOSOTROS: LA PSICOPATÍA ¿SOCIALIZADA? Manuel de Juan Espinosa: Catedrático de Psicología de la Facultad de Psicología de la UAM. Ex Director del ICFS.
11:30- 12:00 – Descanso
12:00- 13:00: ENJUICIAMIENTO DE PSICÓPATAS. Bárbara Royo García. Abogada penalista y Penitenciaria. Criminóloga. Miembro del ICAM.
13:00 – 14:00. LA PSICOPATÍA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Ignacio de Vicente Abad: Criminólogo y Experto en medios de comunicación, y Bárbara Royo. Abogada penalista y Penitenciaria. Criminóloga. Miembro del ICAM.
14:00. ACTO DE CLAUSURA y recogida de diplomas.