Pensadoras españolas de los siglos XIX y XX (1ª edición)
La filosofía siempre ha presumido de ser un saber universal, pero la realidad es que su historia oficial se ha construido a base de posiciones excluyentes, haciendo prevalecer una ideología dominante frente aquellas tradiciones filosóficas que no han formado parte del canon establecido y silenciando la filosofía escrita por mujeres. El curso pretende hacer un recorrido por la vida y la obra de algunas pensadoras españolas, −unas más conocidas que otras−haciendo hincapié en sus principales aportaciones al pensamiento español. El curso va dirigido a aquellos y aquellas estudiantes que tengan interés en conocer el pensamiento de las filósofas españolas.
OBJETIVOS:
1-Demostrar que existen pensadoras españolas y que estas han sido ocultadas y marginadas doblemente, por su condición de mujeres y por pensar en español.
2- Destacar la importancia de estudiar a las mujeres para conseguir una sociedad igualitaria y verdaderamente democrática.
- 23 de mayo: Juana Sánchez- Gey : Emilia Pardo Bazán (1’30)
Delia Manzanero: Concepción Arenal (1’30) - 30 de mayo: Fernando Hermida: María de Maeztu (1’30)
Manuel López Forjas: María Lejárraga (1’30) - 6 de junio: Maria Cristina Pascerini: Clara Campoamor (1’30)
Elena Trapanesse: Rosa Chacel (1’30) - 13 de junio: Soledad Hernández Bermúdez: Gloria Giner de los Ríos (1’30); Verónica Tartabini: María Zambrano (1’30);
- 20 de junio: Marta Nogueroles Jové: Lidia Falcón (1’30)
Paloma Seoane: Dolores Ibárruri (1’30) - 27 de junio: Carmen Madorrán: Alicia Puleo (1’30)
Ana de Miguel Álvarez: Celia Amorós (1’30
Marta Nogueroles Jové: Filosofía y Letras UAM
Juana Sánchez-Gey: Filosofía y Letras UAM
Elena Trapanesse: Filosofía y Letras UAM
Manuel López Forjas: Filosofía y Letras UAM
Carmen Madorrán: Filosofía y Letras UAM
Verónica Tartabini: Filosofía y Letras UAM
Fernando Hermida: Filosofía y Letras UAM
Delia Manzanero: Universidad Rey Juan Carlos
Ana de Miguel Álvarez: Universidad Rey Juan Carlos
Paloma Seoane: Universidad Carlos III de Madrid
Soledad Hernández Bermúdez: Universidad Complutense de Madrid
ELABORACIÓN DE UN ENSAYO CRÍTICO-REFLEXIVO DE ENTRE 1500 Y 3000 PALABRAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRATADOS Y LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE QUE ESTOS HAN SUPUESTO
- Días: 23 y 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio
- Horario: De 16’30 a 19’30
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras aula 203 del módulo II.
MATRÍCULAS
- Pensadoras españolas de los siglos XIX y XX (1ª edición) (Matrícula Ordinaria) 95€
- Pensadoras españolas de los siglos XIX y XX (1ª edición) (Matrícula Alumni UAM+, Alumni UAM+Plus, Alumnos UAM, Amigos de la UAM) 85€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional estudiante.uam.es*
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS
Máximo 25 plazas
**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 10 estudiantes**
Más información:
Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos.
Cantidad: 10%
Criterios:
- Expediente académico: 30%
- Situación de desempleo: 70%

- 23 de mayo: Juana Sánchez- Gey : Emilia Pardo Bazán (1’30)
Delia Manzanero: Concepción Arenal (1’30) - 30 de mayo: Fernando Hermida: María de Maeztu (1’30)
Manuel López Forjas: María Lejárraga (1’30) - 6 de junio: Maria Cristina Pascerini: Clara Campoamor (1’30)
Elena Trapanesse: Rosa Chacel (1’30) - 13 de junio: Soledad Hernández Bermúdez: Gloria Giner de los Ríos (1’30); Verónica Tartabini: María Zambrano (1’30);
- 20 de junio: Marta Nogueroles Jové: Lidia Falcón (1’30)
Paloma Seoane: Dolores Ibárruri (1’30) - 27 de junio: Carmen Madorrán: Alicia Puleo (1’30)
Ana de Miguel Álvarez: Celia Amorós (1’30