Intervención psicológica online (4ª edición)
El impacto del uso de las tecnologías de la comunicación e información (TIC) se ha hecho cada vez más presente en nuestra vida diaria. La demanda de las intervenciones psicológicas online también crece a pasos agigantados y, concretamente, en nuestro país ya existe una amplia oferta comercial de tratamientos psicológicos online que se ofrecen en diversas condiciones técnicas y éticas. Como psicólogos sanitarios, se hace necesario analizar y revisar las condiciones en las que estos procedimientos resultan máximamente eficaces.
El reto actual es que las terapias online se lleven a cabo con responsabilidad, bajo la garantía de una praxis adecuada de calidad, regulada y ética. Para ello, es crítico que los profesionales tengan en cuenta en su práctica clínica los siguientes temas:
- Protección de los datos personales en el ámbito de la psicología sanitaria.
- Establecimiento de recomendaciones y guías prácticas, criterios éticos y legales.
- Adaptaciones del proceso terapéutico: evaluación e intervención online.
- Competencias del psicólogo para la terapia online: formación, práctica y supervisión.
- Comunicación eficaz, feedback y alianza terapéutica.
El objetivo general del curso es dar a conocer a los participantes cómo desarrollar una intervención psicológica online que garantice la calidad y una adecuada práctica clínica. Se presentará el modelo de trabajo basado en el protocolo de Práctica Clínica sobre Intervención psicológica online desarrollado por el CPA, con un enfoque principalmente práctico.
Como objetivos específicos del presente curso, los participantes:
- Conocerán las características de las intervenciones psicológicas online con apoyo empírico.
- Aprenderán las principales recomendaciones y pautas específicas a seguir de carácter clínico, tecnológico y ético-legal necesarias en el proceso psicoterapéutico online.
- Conocerán las habilidades para el afrontamiento de aspectos clínicos relevantes en el contexto online: situaciones difíciles que pueden surgir durante la práctica, gestión de situaciones de crisis, ajuste de la intervención según la población, criterios de inclusión y exclusión según la problemática y otras variables relevantes.
- Analizarán y dispondrán de materiales y recursos de utilidad para el trabajo profesional en este contexto.
El curso tiene una duración de 25 horas (1 ECTS), 12 horas de formación on-line y 13 horas de trabajo individual.
CONTENIDO DOCENTE.
Módulo I: Salud digital y telepsicología.
– Origen, evolución y actualidad.
– Definiciones, potencialidades, usos y tipos de intervenciones online.
– Aplicaciones y tecnologías utilizadas en terapia: usos, ventajas y limitaciones.
– Tratamientos online con apoyo empírico.
Módulo II: Nuevo contexto terapéutico.
– Competencias del psicólogo.
– Normas éticas y legales (protección de datos, privacidad…).
– Espacio terapéutico, soportes tecnológicos.
Módulo III: Paciente y terapeuta en el entorno online: consideraciones del proceso terapéutico.
– Cuándo hacer terapia online y cuándo no.
– Adaptación de la evaluación y el tratamiento psicológico (instrumentos, técnicas…).
– Adaptación según población clínica.
Módulo IV: Aspectos relevantes de la comunicación online.
– Habilidades de comunicación.
– Alianza terapéutica.
Módulo V: Gestión y práctica en situaciones en crisis y otras situaciones.
– Prevención y afrontamiento de crisis y emergencias.
– Situaciones difíciles 1: role-playing.
– Situaciones difíciles 2: role-playing.
Psicóloga Sanitaria con una amplia experiencia clínica en diversos centros privados de Psicología y en la Clínica Universitaria del CPA. Ha colaborado en el desarrollo de programas psicológicos online y dirige Psi Onlife, un servicio de atención psicológica online y presencial.
Tiene una amplia experiencia clínica desarrollada tanto en centros privados de Psicología como en Clínicas Universitarias. Compagina la práctica clínica con investigación en Psicología Clínica y de la Salud y tiene experiencia docente como tutora profesional de alumnos del Máster en Psicología General Sanitaria. Actualmente es profesora asociada de la Facultad de Psicología UAM en colaboración con el CPA.
El Centro de Psicología Aplicada ofrece un 10% de becas sobre el total de matrículas. La cuantía de dichas becas depende de la cantidad de personas que opten a la recepción de beca, pudiendo cubrir total o parcialmente la matrícula. En caso de solicitar beca, es obligatorio adjuntar uno o más de los documentos indicados a continuación.
Los criterios para la asignación de becas son:
– Situación de desempleo (40%), a justificar con tarjeta/carta de desempleo vigente a fecha de envío de la preinscripción.
– Situación socioeconómica (20%), a justificar con declaración de la renta familiar/personal.
– Rendimiento académico (20%), a justificar con expediente académico incluyendo la nota media. No es necesaria una certificación oficial.
– Discapacidad y/o estar cursando o haber cursado alguno de los títulos propios de posgrado del Centro de Psicología Aplicada (20%), a justificar con certificado de discapacidad y/o matrícula de la realización del título de posgrado.
Importante: Las becas se concederán en forma de reingreso una vez que todos/as los/as alumnos/as se hayan matriculado y abonado las tasas correspondientes al curso, por lo que la concesión puede tener lugar una vez comenzado el curso. Tras evaluar las solicitudes, el CPA se pondrá en contacto con todos/as los/as solicitantes para informarles de la concesión o denegación de la beca. En el caso de las personas becadas, se les solicitará el IBAN de una cuenta bancaria a la que realizar el reingreso y dispondrán del dinero en dicha cuenta. En el caso de no obtener respuesta en el plazo de un mes por parte de la persona becada, dicha cuantía será reasignada a otros/as solicitantes.
Alumnos necesarios para desarrollar el curso: 19
Precios:
- Intervención psicológica online (4ª edición) (Matrícula Ordinaria) – 116€
- Intervención psicológica online (4ª edición) (Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM ) – 104€
- Los precios incluyen la tasa de gestión y tramitación de solicitud (5€).
Plazo de preinscripción: hasta cubrir plazas
Más información: formacion.cpa@uam.es / 914974062
Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimientos de créditos.

CONTENIDO DOCENTE.
Módulo I: Salud digital y telepsicología.
– Origen, evolución y actualidad.
– Definiciones, potencialidades, usos y tipos de intervenciones online.
– Aplicaciones y tecnologías utilizadas en terapia: usos, ventajas y limitaciones.
– Tratamientos online con apoyo empírico.
Módulo II: Nuevo contexto terapéutico.
– Competencias del psicólogo.
– Normas éticas y legales (protección de datos, privacidad…).
– Espacio terapéutico, soportes tecnológicos.
Módulo III: Paciente y terapeuta en el entorno online: consideraciones del proceso terapéutico.
– Cuándo hacer terapia online y cuándo no.
– Adaptación de la evaluación y el tratamiento psicológico (instrumentos, técnicas…).
– Adaptación según población clínica.
Módulo IV: Aspectos relevantes de la comunicación online.
– Habilidades de comunicación.
– Alianza terapéutica.
Módulo V: Gestión y práctica en situaciones en crisis y otras situaciones.
– Prevención y afrontamiento de crisis y emergencias.
– Situaciones difíciles 1: role-playing.
– Situaciones difíciles 2: role-playing.