Cultura hitita a través de sus textos: lengua hitita. (3ª Edición)
El hitita, hablado en el país de Hatti (Anatolia, II mil. a. C.), es la primera lengua indoeuropea documentada. Los textos escritos en esta lengua, con escritura cuneiforme, abarcan leyes, tratados, mitos, rituales, plegarias y un largo etcétera. Su estudio permite no solo conocer una de las lenguas que componen el panorama lingüístico del Próximo Oriente Antiguo sino también entender y comprender mejor la cultura de la que forma parte.
El presente curso tiene como objetivo principal suplir la carencia en los estudios de grado de la enseñanza de la lengua hitita. A través del estudio de la gramática y de la variante de la escritura cuneiforme usada en Hatti los estudiantes serán capaces de enfrentarse a la transliteración y traducción de textos originales. Ello les permitirá ampliar los conocimientos adquiridos en sus estudios de grado sobre la cultura que los originó. Un objetivo añadido del curso es familiarizar a los estudiantes en el uso del principal recurso electrónico dedicado a esta lengua y sus textos utilizado por todos los investigadores del mundo: el Hethitologie Portal Mainz.
El curso va dirigido a estudiantes de Historia Antigua, Arqueología y Filología; así como a todos aquellos que quieran ampliar su formación con el estudio de esta lengua.
- Introducción
- Fundamentos de la lengua hitita
- Traducción de textos
- El Hethitologie Portal Mainz
- Fernando Escribano Martín (Profesor Honorario Universida Autónoma de Madrid)
- Ana Arroyo (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid)
Desde el 16/03/2022 al 25/05/2022
Miércoles:
- Marzo: 16, 23 y 30
- Abril: 6, 20 y 27
- Mayo: 4, 11, 18 y 25
Horario: 16:00-18:00
Lugar: Teams + UAM – Facultad de Filosofía y Letras – Centro de Estudios de Próximo Oriente y Egipto – Aula Didáctica Antonio Blanco Freijeiro (cf. 8)
La asistencia a las clases, incluso si por motivos derivados de la COVID-19 tuvieran que ser on-line (cf. 8), será obligatoria. Se valorará el trabajo personal del alumno, tanto en la preparación de las clases como en su aprovechamiento en una evaluación continua. Parte de esta evaluación tendrá carácter final y será imprescindible para obtener la calificación. Consistirá en la transcripción y traducción de un fragmento de texto sobre copia o foto de una tablilla.
Asistencia: 40%
Evaluación continua (e-portafolio sobre las sesiones del curso): 30%
Trabajo final: Transcripción y traducción de un fragmento de texto sobre copia/foto de tablilla: 30%
NÚMERO DE PLAZAS: 25
***El curso se impartirá si alcanza el número mínimo de 5 estudiantes.
COSTE MATRICULA :
Cultura hitita a través de sus textos: lengua hitita. (3ª Edición) (matrícula ordinaria) – 132€
Más información:
Accede aquí para concoer si el curso tiene reconomiento de créditos.
De modo general se establecen los siguientes criterios de selección:
- Desempleo: 40%
- Situación socio-econónima: 30%
- Expediente académico: 30%
El curso se impartirá en modalidad presencial de manera simultánea a través de Teams y en el aula especificada (Facultad de Filosofía y Letras – Centro de Estudios de Próximo Oriente y Egipto – Aula Didáctica Antonio Blanco Freijeiro (cf. 8))

- Introducción
- Fundamentos de la lengua hitita
- Traducción de textos
- El Hethitologie Portal Mainz