Ponentes
D. Fernando Valero Flores
Socio de Consultoría de Negocio e Innovación de Grant Thornton
Fernando es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, MBA por el Instituto de Empresa, Master en Infraestructuras Ferroviarias por la Universidad Politécnica de Cataluña y BIM Manager. Cuenta con amplia experiencia en constructoras en los ámbitos nacional e internacional, tanto en obra pública, como en edificación. Posee más de 15 años de experiencia en empresas de primer nivel en el sector, tanto en obra, como en proyectos y estudios. Es miembro activo de la comisión es.BIM para la implantación del BIM en España, dependiente del Ministerio de Fomento, miembro de Building Smart, PTEC, RIH, entre otras asociaciones para la innovación.
Dª. Isabel García Carneros
Directora Gerente de InNorMadrid
Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla, Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas y Salud por el IE- Madrid y Máster en Dirección de Empresas de Biotecnología por la Escuela Internacional de Negocios Aliter, Madrid. Tras su experiencia en dos compañías de consultoría, desempeñó desde 2005 varios cargos en la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO): Responsable de Proyectos, Secretaria General y Directora de Operaciones. Desde 2018 es la Directora Gerente de la Asociación para el Fomento de la Innovación Madrid Norte (InNorMadrid). Experta en ayudar a las empresas a promover su innovación y crecimiento económico gracias al conocimiento y capacidad para interactuar con las diferentes partes interesadas (organismos públicos, academia, industria, hospitales, pacientes).
Prof. Félix Zamora Abanades
Dpto. de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias, UAM
F. Zamora es Prof. del Dpto. Química Inorgánica UAM e investigador de: IFIMAC, IAdChem e IMDEA Nanociencia. Autor de 200 artículos de investigación, capítulos en libros y 10 patentes. Investiga en la producción de nuevos Nanomateriales funcionales y sus posibles aplicaciones en diversos ámbitos (nanomater.es). Es socio co-fundador y asesor de tres empresas spin-off de la UAM: Nanoinnova Tech., Fourteen Energies y Porous Inks. Premio a la excelencia investigadora BASF 2015 de la Real Sociedad Española de Química.
D. Javier Alonso Madrid
CEO de ATANGA
Javier Alonso Madrid es un arquitecto superior grado máster por la Universidad Técnica de Madrid (UPM), España. Es CEO de ATANGA desde 2014. Experto en “Big Data and Social Analytics» por el MIT Massachusetts Institute of Technology, «LEED Green Associate» certificado por CGBi y con título de «Project Manager Master» de IPE. En la actualidad, Doctorando en «Metodología para la nueva Arquitectura». Miembro de la Junta del Colegio de Arquitectos de Madrid COAM y asesor en digitalización del Consejo Superior de Arquitectos de España CSCAE. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo de la arquitectura, trabajando en 12 países y es investigador principal proyectos de Investigación e Innovación sobre impresión 3D: Print’n’Build, 3Dcons y Hindcon H2020.
Prof. Luis de Pedro Sánchez
Dpto. Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones de la EPS, UAM
Profesional IT con dilatada experiencia en la industria y en entornos académicos. Ha sido consultor en Hewlett-Packard y DxC durante más de treinta años. Además, ha sido profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense y en la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ha impartido docencia en la Escuela Politécnica Superior durante los últimos veintiséis años. Actualmente es también presidente del consejo de administración de la empresa de base tecnológica Naudit fundada hace diez años y co-director de la cátedra UAM-Naudit.
D. Francio José Vea Folch
Director de Innovación y Nuevas tecnologías de BECSA (Grupo SIMETRIA)
Director de Innovación Y Nuevas Tecnologías del Grupo SIMETRIA. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña (1998). Master en Gestión y Planificación por la UPV (2011) Profesor en el Master de Project Management de la Universidad Jaime I de Castellón. Vocal en diversos Comités de Normalización de AENOR en tema de residuos. Vicepresidente de Plataforma Tecnológica de la Carretera y Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Española de la Carretera.
D. Jesús Cordero Ríos
CEO de EPC Tracker
CEO y Cofundador de EPC Tracker. Con más de 20 años de experiencia en desarrollo tecnológico para diferentes sectores y desde el 2013 especialista en la transformación digital para la industria 4.0. Durante la trayectoria de EPC Tracker hemos obtenidos varios reconocimientos tanto a nivel regional como nacional: 2019 Seleccionados como una de las 10 empresas con mayor potencial de Andalucía por Scale UP. 2016 Ganador de los premios Andaluces del Futuro por nuestra startup EPC Tracker. 2015 Ganador de los premios de Innovación Sacyr. 2014 Ganadores a la mejor iniciativa emprendedora de los Premios AJE, a nivel provincial y de Andalucía. 2013 Seleccionados por la aceleradora Programa Minerva apoyado por Vodafone y la Junta de Andalucía.
Prof. Jorge Bravo Abad
Dpto. Física Teórica de la Materia Condensada de la Facultad de Ciencias, UAM
Jorge Bravo Abad es en la actualidad profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Durante el curso 2018/2019 fue nombrado Profesor Visitante en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde también trabajó como investigador postdoctoral de 2007 a 2010. Ha sido autor o coautor de más de 50 artículos científicos y varios capítulos de libro. Ha actuado como ponente invitado en 20 conferencias internacionales. Es co-inventor de 3 patentes internacionales. Jorge Bravo Abad ha liderado como investigador principal cuatro proyectos de convocatorias competitivas a nivel nacional e internacional. En 2013 fue galardonado con el premio MIT-TR35 Spain, con el que fue reconocido como uno de los 10 innovadores españoles más destacados. Jorge Bravo Abad es el fundador y actual coordinador de la Red Nacional de Inteligencia Artificial para Física de la Materia Condensada y Ciencia de Materiales, perteneciente a la División de Física de Materia Condensada de la Real Sociedad Española de Física. En la actualidad, dedica gran parte de sus intereses de investigación a la aplicación de inteligencia artificial y deep learning a la resolución de problemas científicos e industriales.

D. Jorge Nieto Ramos
Director de la División de Servicios de Inspección Avanzada de PRYSMA
PRYSMA es la empresa líder en España en inspección de grandes infraestructuras lineales con más de 20 años de experiencia y más de 300.000 km inspeccionados, 30.000 km de ellos en el último año. Jorge Nieto a sus 19 años como responsable de proyectos de centenares de M$ construidos en 10 países de Europa, América, norte de África y Oriente medio, se suma su pasión por la innovación, con desarrollos como OPERA del VI-PM de I+D de la CE que estandarizó en Europa la comunicación PLC de banda ancha. Su estancia en USA le ha permitido conocer los últimos desarrollos tecnológicos en Project Management, elaboración de modelos 3D (LIDAR, georradar, …), uso de drones y BIM, que ahora difunde y aplica en España. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y PDG del IESE (Universidad de Navarra). Profesor en la Universidad de Comillas y en la Universidad Nebrija, ambas en Madrid. Miembro de la Asociación de ingenieros Industriales de Madrid y del IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers (USA).

Prof. Oscar Delgado Mohatar
Director de la Cátedra en blockchain UAM - Grant Thornton y profesor de la Escuela Politécnica Superior, UAM
Ingeniero Informático titulado por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en Ciencias y Tecnologías Informáticas por la Universidad Carlos III de Madrid y DEA en Diseño, análisis y aplicaciones de Sistemas Inteligentes por la Universidad de Granada. Óscar cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la seguridad informática, entre los que destacan: Jefe del Servicio de Monitorización de la seguridad en BBVA (s21sec), Investigador en Verisign (Boston, EEUU) o CISO en Aegon. Actualmente trabaja como profesor en la Escuela Politécnica Superior de la UAM, donde dirige la Cátedra de Investigación en blockchain UAM – Grant Thornton.
Panel Inaugural
Prof. Javier Ortega García
Vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM
Catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Escuela Politécnica Superior de la UAM. Ha sido director de la Escuela Politécnica Superior de 2012 a 2017. Ha dirigido diferentes acciones de innovación y transferencia de tecnología al sector productivo.
Dr. Fidel Rodríguez Batalla
Director General de la Fundación de la UAM
Doctor en proyectos de Ingeniería e Innovación. Ingeniero agrónomo y licenciado en ADE. Es especialista en la comercialización de la ciencia, tecnología y conocimiento. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión global de la innovación, la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la Empresa y la creación de Empresas de base tecnológica.
D. Carlos Martínez Bertrand
Director Gerente de la Plataforma Tecnológica Española de Construcción
Director Gerente de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción y Director de Calidad, Medio Ambiente, prevención e Innovación en SEOPAN, habiendo desarrollado su carrera profesional en el mundo de la construcción e Ingeniería durante más de 18 años, en diferentes puestos de la organización, Director general en empresa de Ingenieria y Director de áreas de Innovación, Calidad y Medio Ambiente en VIAS Y CONSTRUCCIONES, empresa del Grupo ACS. Anteriormente, ha realizado actividades de Consultoría y auditoria, en empresa NOVOTEC y la entidad de certificación LRQA en diferentes campos de actividad Auditor-Experto de la Entidad Nacional de Acreditación para actividades de normas de certificación en ámbito voluntario. Formación en Ingeniería Química Metalúrgica y resistencia de materiales, Master en Ingeniería y Gestión por la EOI y Master en Gestión de empresas por el IE Business School.