Ponentes
Dª. Carme Artigas Brugal
Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Carme Artigas es una empresaria y directiva española, reconocida experta en Big Data, Inteligencia Artificial e innovación tecnológica, con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico. En 2006 co-fundó Synergic Partners, empresa pionera en Big Data a nivel europeo que fue adquirida por Telefónica a finales de 2015, donde siguió como CEO hasta la integración total de la empresa en el grupo a finales de 2018. Desde el 2019 y hasta su nombramiento como Secretaria de Estado, se ha dedicado al asesoramiento estratégico de alto nivel en consejos de empresas internacionales.
Nombrada por la Universidad de Stanford (California) embajadora “Women in Data Science (WIDS)”. Ha sido reconocida por la revista de negocios norteamericana “Insight Success” como la única española entre las 30 directivas más influyentes y con mayor proyección internacional. Está entre las primeras mujeres del mundo en el negocio de los datos y viene dispuesta a cambiar las cosas desde el sector público para hacer que España ocupe el lugar que le corresponde en el cambio tecnológico y la transición digital.
Autor de la fotografía: Luis Gaspar

D. Salvador Rodrigo Cuñat
CEO de LOCATEC
Soy Salvador Rodrigo, diplomado en Ingeniería técnica en informática de gestión.
Estuve dedicado a la docencia en institutos públicos de enseñanza secundaria y ciclos formativos durante 12 años de la asignatura de informática, en 2018 dejé la docencia para dedicarme profesionalmente al desarrollo de aplicaciones informáticas creando la empresa Locatec Aplicaciones Informáticas. Actualmente tenemos un amplísimo catálogo de aplicaciones, principalmente para el sector agrícola, clientes por todo el territorio nacional y colaboramos con varias universidades en proyectos de investigación.
Profª. Zulimar Hernández Hernández
Dpto. Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM
She has been Associate Professor at the Autonomous University of Madrid (UAM), Spain, where she has participated in the creation of Remote Sensing Laboratory, member of the European Network Copernicus Academy, from 2015. She has focused her research on soil science, land degradation, ecological restoration, and geospatial techniques. She is especially interested in improving the transfer of technology from the university to companies. At present, she is interested in solving some environmental problems on the Spain-Portugal border, such as open-pit mining and the large number of companies without waste management (environmental accountability), making use of technological and social innovation.
D. Pablo Vidarte Gordillo
CEO y Fundador de BIOO
Actualmente Director Ejecutivo de Arkyne Technologies. Inventor y desarrollador de Bioo, proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas. Sus áreas de trabajo se centran en organización de empresas, ingeniería y finanzas. Sus desarrollos incluyen hardwares de geolocalización, softwares de inteligencia artificial evolutiva y sistemas de generación orgánica de hidrógeno en ríos para aplicaciones de combustibles limpios.
Listado en Forbes en la edición de 30 under 30 Europe a los 20 años. Figurante en la Expo Internacional de Astana de 2017. Galardonado con el Premio Parque Científico de Madrid, con el premio a la Empresa más Disruptiva por Google inc, cabeza de lista del top 50 más innovador de Europa por el Parlamento Europeo, miembro del consejo de los 100 por el ministerio del exterior y el primer premio de Energía e Industria en el South Summit. Suma más de 20 premios de renombre internacional en Londres, Austria, Bucarest, Praga, Barcelona, Helsinki, París, Madrid y Bruselas entre otros.

Prof. José Luís Masa Campos )
Dpto. Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones de la Escuela Politécnica Superior de la UAM. Miembro del Grupo de investigación de Radiofrecuencia, Circuitos, Antenas y Sistemas (RFCAS
José Luis Masa-Campos nació en Madrid, España, en 1974. Obtuvo el título de Ingeniero de Telecomunicación en 1999 y el de Doctor en 2006, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1999 a 2003 desarrolló su actividad profesional en el departamento de I+D de la compañía RYMSA, donde llevó a cabo el diseño de antenas de estación base para comunicaciones móviles y por satélite. Entre 2002 y 2003 ejerció como director de I+D en RYMSA. De 2003 a 2007 trabajó como investigador en la Universidad Politécnica de Madrid en proyectos tecnológicos de sistemas móviles y de radar. En el año 2005, se unió a la Universidad Autónoma de Madrid, fundando el Grupo de Radiofrecuencia: Circuitos, Antenas y Sistemas (RFCAS) de la Escuela Politécnica Superior. Sus líneas principales de investigación se centran en el diseño de agrupaciones de antenas activas o pasivas y sus redes de alimentación asociadas sobre diferentes tecnologías de fabricación (circuitos impresos, guía de onda metálica o impresa), así como las nuevas técnicas de fabricación aditiva aplicadas a antenas y circuitos de radiofrecuencia. Ha dirigido y participado en diversos proyectos de transferencia tecnológica con empresas del sector como INDRA, Sener, Telefónica o Boygues Telecom y con organismos públicos como el Centro Astronómico de Yebes o la Agencia Espacial Europea.

Dr. Daniel Kumpel Fernández
CEO de INES OPTICS SL
Emprendedor y Empresario, Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Investigador en Robótica e Inteligencia Artificial del CSIC en el Instituto de Automática Industrial. Funcionario de carrera como investigador en el CSIC. He trabajado en multinacionales como Grupo SMS, Atos, Grupo Marben, Thales, y Summa Consulting. He sido revisor y evaluador en Bruselas de proyectos de I+D europeos, dentro del tercer programa marco de la CEE.
Desde 2019, dirijo Ines Optics (IOVI), un proyecto disruptivo de Inteligencia Artificial para el desarrollo de productos de Visión Artificial, Análisis de imagen y Deep Learning.
Dª. Ana Alonso Rodríguez
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Escapadarural.com
Ana Alonso es una profesional que lleva más de quince años trabajando en el mundo de la comunicación. Licenciada en Ciencias de la Información por la UAB, complementó sus estudios con un Master en Estrategias de Marketing y Comercialización online aplicadas al turismo de la escuela universitaria de CETT-UB.
Actualmente lidera el Departamento de Comunicación de EscapadaRural.com, el portal especializado que reúne la mayor oferta de turismo rural en España (95% del total) y que también se ha introducido en otros mercados europeos, especialmente el portugués. Desde esta posición ha desarrollado una intensa labor en el área de las relaciones institucionales. Con dicho objetivo ha abordado diferentes proyectos en colaboración con la Administración y Asociaciones locales para los que coordina campañas de promoción online de destinos rurales. Ana lidera la organización de Coetur, Congreso Europeo de Turismo Rural y también está al frente del Observatorio del Turismo Rural, un proyecto de investigación sin precedentes, cuyos resultados aportan información de valor para conocer y mejorar la competitividad del sector. Asimismo, entre las últimas iniciativas que ha abordado se encuentra la Capital del Turismo Rural, certamen en el que participan más de 200 municipios y una media de 50.000 viajeros en cada edición, desde 2017.
Previamente, en su trayectoria profesional, formó parte del Dpto. de Marketing de la cadena Axel Hotels.
Panel Inaugural
Prof. Javier Ortega García
Vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM
Catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Escuela Politécnica Superior de la UAM. Ha sido director de la Escuela Politécnica Superior de 2012 a 2017. Ha dirigido diferentes acciones de innovación y transferencia de tecnología al sector productivo.
Dr. Fidel Rodríguez Batalla
Director General de la Fundación de la UAM
Doctor en proyectos de Ingeniería e Innovación. Ingeniero agrónomo y licenciado en ADE. Es especialista en la comercialización de la ciencia, tecnología y conocimiento. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión global de la innovación, la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la Empresa y la creación de Empresas de base tecnológica.
Dª. Isabel García Carneros
Directora Gerente de la Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte (InNorMadrid)
Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla, Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas y Salud por el IE- Madrid y Máster en Dirección de Empresas de Biotecnología por la Escuela Internacional de Negocios Aliter, Madrid. Tras su experiencia en dos compañías de consultoría, desempeñó desde 2005 varios cargos en la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO): Responsable de Proyectos, Secretaria General y Directora de Operaciones. Desde 2018 es la Directora Gerente de la Asociación para el Fomento de la Innovación Madrid Norte (InNorMadrid). Experta en ayudar a las empresas a promover su innovación y crecimiento económico gracias al conocimiento y capacidad para interactuar con las diferentes partes interesadas (organismos públicos, academia, industria, hospitales, pacientes).